USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN:
La tecnología ha venido a
mejorar la condición de vida de las personas, a través del tiempo hemos tenido
avances tecnológicos significativos, el más importa es en la educación, ayudándola
a que se pueda realizar a distancia, pero del mismo modo esta se ha
transformado, dando paso a la creación de los EVA que se enfoca en medios de
interacción fortaleciendo el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la tecnología,
permitiendo que esta sea de calidad.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, ha implicado cambios significativos en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje como la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).
A
continuación podemos rescatar las siguientes definiciones según diversos
autores:
Entorno Virtual de Aprendizaje es el conjunto de medios de interacción sincrónica y
asincrónica que, con base en un programa curricular, lleva a cabo el proceso de
enseñanza y aprendizaje a través de un sistema de administración de
aprendizaje.
UNESCO:
Un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad
de comunicación integrada, es decir, que está asociado a las nuevas tecnologías.
Suárez Guerrero, (2002), define los Entornos Virtuales como: “un sistema de acción
que basa su particularidad en una intención educativa y en una forma específica
para lograrlo a través de recursos infovirtuales”.
OTROS AUTORES: software con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes.
La
educación a distancia se puede asumir como:
Acosta Peralta, (2009): Modalidad educativa
caracterizada por el uso de medios didácticos impresos y tecnológicos, a través
de los cuales se hacen llegar los contenidos educativos a los estudiantes que
los aprenden de manera independiente, bajo unas condiciones de separación total
o parcial del docente que los guía y orienta en su aprendizaje.
CARACTERISTICAS:
ELEMENTOS DE UN EVA.
I. ESCENARIO: es en donde aprende un individuo a través de un proceso auto dirigido, que utiliza una serie de recursos que soportan el aprendizaje activo, cooperativo, progresivo e independiente, facilitando la construcción de conocimientos y la adquisición de competencias personales y profesionales.
II. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: escenario en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje.
III. ORGANIZACIÓN: es un proceso pedagógico que tiene como el objetivo el de desarrollar la capacidad de aprender, a partir de la creación de las condiciones específicas que lo favorezcan, apoyada en el empleo de la tecnología.
ALGUNOS AUTORES TIENEN DIVERSAS OPINIONES DE CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UNA EVA:
López Rayón Parra y otros, (2009)
o Los Usuarios: actores del proceso enseñanza aprendizaje, principalmente estudiantes y facilitadores
o La Currícula; los contenidos que se van a aprender para el desarrollo de las competencias
o Los especialistas: los encargados de diseñar, desarrollar y materializar todos los contenidos educativos que se utilizarán en el EVA, que son los docentes especialistas, pedagogo, diseñador gráfico, administrador, entre otros
o El Sistema de Administración de Aprendizaje: conocidos como Learning Management System ( LMS, por sus siglas en inglés), que permiten llevar el seguimiento del aprendizaje de los alumnos los avances y necesidades de cada uno de ellos.
Cruz Benzan y otros (2011)
o El espacio
o Los estudiantes
o Los docentes
o Los materiales didácticos
o La estrategia didáctica para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La Universidad Abierta para Adultos, UAPA:
o Facilitadores
oDirectores de escuelas, centros y/o departamento
o Unidad de educación virtual
o Especialistas en la producción de materiales didácticos multimedia, administrador la plataforma
o Expertos en diseño de contenidos educativos y expertos en desarrollo de contenido disciplinar.
REYNA HIRALDO TREJO (2013)
A. Infraestructura:
espacio físico o virtual donde se desarrolla el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
B. El
Currículo: los contenidos disciplinares
C. Planificación del proceso de aprendizaje: Contempla la forma como se va a realizar el proceso y el tiempo en el cual se va a propiciar. Describe las acciones de intervención docente, las estrategias y actividades de aprendizaje, los recursos a utilizar, los criterios y estrategias de evaluación y las acciones de retroalimentación.
D. Recursos de aprendizaje: los materiales didácticos
E. La Comunicación: elemento fundamental que se da entre docentes y alumnos y entre alumnos entre sí. Garantiza el éxito de todo proceso educativo, permitiendo generar nuevos conocimientos.
QUE SE NECESITA PARA LA BUENA GESTIÓN DE
UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Gros, B. y Contreras, D.: Es una tarea básica del profesor, que impacta en el cambio de su rol como guía del aprendizaje y permite la autonomía y la dirección del propio educando, dentro de la supercarretera de información.
¿Cuáles son los recursos que se pueden utilizar para el uso de la EVA en
la educación?
A
través de Actividades con simulaciones, tutoriales, páginas Web educativas,
instrumentos de evaluación, generadores de mapas conceptuales, las herramientas
de gestión y análisis de datos y texto.
BENEFICIOS:
Asimilar
conceptos, desarrollar habilidades y resolver problemas de diversa complejidad.
IMPACTO DE LOS EVA EN LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA
En Instituciones
de Educación Superior a Distancia, Según el tipo de plataforma:
El 100% de las IES utiliza Moodle, seguida de Blackboard y Sakai que es utilizada por el 20% de las mismas.
¿LA EVA FACILITA LA
INTERACCIÓN DE LOS DOCENTES Y ALUMNOS Y ALUMNOS ENTRE SÍ?
Al hacer referencia a la valoración de sus EVA, el 100% de las universidades consultadas expresó que lo consideran muy adecuados.
¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE DISPONE LA
EVA?
El 100% respondió que los mismos
cuenta con espacios de tareas, foros, correo electrónico, chats y enlaces.
Mientras que el 80% cuenta con repositorios de contenidos, webconferencias,
wikis y blogs. Por otro lado el 40% de las IES encuestadas utilizan otros recursos
como son Portafolios y también safeassigment, este último es un recurso
proveniente de blackboard.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES USOS DE LOS
EVA EN LAS IES?
Utilizado
como complemento a la gestión académica y administrativa de la Institución el
100% de las IES, seguido de un 80% que lo utiliza como medio principal para el
desarrollo del proceso docente y el 60% que lo utiliza como complemento al
proceso docente, a las actividades de estudio independiente y a las actividades
de interacción tutorial y todas las opciones propuestas respectivamente.
¿CUÁNTO IMPACTO HA
TENIDO LAS EVA EN LAS IES?
El 100% de las mismas considera que estos han tenido mucho
impacto en los procesos docentes.
¿CUÁLES SON LAS ÁREAS
QUE MÁS HAN IMPACTADO?
El 100% de las IES consultadas opinan que las áreas en que
los EVA más han impactado es en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el 80%
considera que en la formación de los docentes y en la gestión académica, el 60%
en la gestión administrativa y el 40% en otras áreas tales como: la definición
de políticas y lineamientos Institucionales.
¿CUÁLES SON LAS
OPCIONES REPRESENTATIVAS DE LOS EVA?
EN FUNCIÓN A LOS BENEFICIOS QUE APORTA UN
EVA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, ESTOS SE CENTRAN EN QUE PERMITEN:
Democratizar el acceso de la oferta educativa
según el 100% de las IES, reducir costos con el uso de modelos educativos
basados en TIC y consolidar la Educación a Distancia según el 80% de las IES.
También está mejorar la calidad de los docentes según el 60%. Por otro lado, se
destaca otro beneficio el cual consiste en afirmar que un EVA potencia el
desarrollo de competencias para el mundo laboral en el uso de la TIC, según el
20% de las IES.
CONCLUSIÓN:
Después
de esto podemos concluir con que el éxito de un EVA no necesariamente estará
dado por el uso de unos recursos tecnológicos de última generación, sino más
bien, por la adecuada estructuración y planificación de las actividades de
aprendizajes, la selección de estrategias de comunicación efectivas, así como
también por el continuo y oportuno seguimiento a las actividades de formación
estipuladas en la planificación propuesta.
Son herramientas poderosas que pueden facilitar el acceso a la educación, promover la interacción entre estudiantes y profesores, y ofrecer flexibilidad en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, su efectividad depende de diversos factores, como el diseño adecuado del curso, la capacitación de los docentes y la infraestructura tecnológica disponible. Es fundamental seguir explorando y mejorando estos entornos para maximizar su impacto en la educación a distancia.
- https://www.uned.ac.cr/docencia/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162.pdf
- Uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación a distancia, REYNA HIRALDO TREJO.EDUTEC.2013
Comentarios
Publicar un comentario