CUADROS COMPARATIVOS

 

MODALIDADES DE ENSEÑANZA MEDIADAS POR TECNOLOGÍA DIGITAL

 

CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

 Antonio Duarte 

Mayrel Aguilar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MODALIDADES EDUCATIVAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AULA EXTENDIDA O AUMENTADA CON TIC

*      El uso de la tecnología digital extiende las posibilidades de la clase en términos de, por ejemplo: búsqueda de recursos.

*      Un blog en el que los alumnos interactúan, un foro, la utilización de las redes sociales, el apoyo en los recursos que ofrecen los entornos virtuales

*      Práctica pedagógica dentro de un gran abanico de posibilidades en las modalidades que posibilita la utilización de distintos medios ya sean sincrónicos o asincrónicos

 

 

 

 

 

 

*      Propuesta pedagógico-tecnológica. Curso de modalidad prácticamente presencial. Se aprovechan diversos soportes tecnológicos que permiten extender la acción docente dentro de la propuesta de formación, más allá de los medios tradicionales de la propia clase.

*       

*      Una posible desventaja de un aula extendida o aumentada con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es que puede haber una dependencia excesiva de la tecnología, lo que podría afectar la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades básicas sin depender de dispositivos electrónicos. También, el acceso desigual a la tecnología entre los estudiantes podría crear disparidades en el aprendizaje.

 

 

 

 

 

BLENDEDLEARNING (BL)

*      La formación semipresencial, aprendizaje flexible o BlendedLearning (BL) atiende demandas de educación en donde se combinan funciones, métodos, estrategias y medios de la enseñanza basada en la EAD y el método presencial tradicional.

*      Enmarcadas en una continuidad entre una modalidad y otra.

*      “Aprendizaje integrado”, más que mezclado o que alguna noción que haga referencia a una hibridación.

*      Trata de incorporar las prácticas presenciales y sincrónicas (docente-contenidos-textos) que combina las metodologías presencial y a distancia.

*      Combina varias opciones y el docente ejerce una función tutorial mientras el desarrollo de la materia o curso es a distancia. Se prevén, encuentros cara a cara con los alumnos.

 

 

*      Permite un adecuado feedback entre docente alumno y entre alumnos, y pretende fomentar el trabajo colaborativo.

*      Una desventaja del aprendizaje combinado (Blended Learning) podría ser la necesidad de una mayor autodisciplina por parte de los estudiantes. Al tener una parte del aprendizaje en línea, los estudiantes deben ser responsables de administrar su tiempo y mantenerse comprometidos con el material de estudio, lo que puede resultar desafiante para algunos. Además, la transición entre el aprendizaje en línea y en persona puede requerir ajustes y adaptación por parte de los estudiantes y los educadores.

 

 

MODELOS 1 A 1

*      Incorporación de tecnologías como parte de un proceso de innovación pedagógica.

*      Los modelos 1:1 consisten en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que los maestros y los alumnos tienen acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, al mismo tiempo y quedan todos vinculados entre sí y con otras redes en un tiempo que excede el de concurrencia escolar.

*      Facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red, la participación de todos los nodos de la red y la escalabilidad de los productos.

*      Se caracterizan por tener una arquitectura descentralizada, de distribución masiva. Genera un espacio propicio para la extensión del aula presencial. Cada participante tiene acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a las TIC.

 

 

 

 

 

 

AULA EXTENDIDA CON TIC EN LA UNIVERSIDAD

*      Extender el Aula con TIC implica:

· Construir una relación con las tecnologías.

·Crear contextos de aprendizaje con TIC.

· Comprender el volumen de la información.

· Conocer otras formas de organizar la información, de representar y de narrar. Lo audiovisual, lo multimedia y lo hipermedia.

 

 

 

 

*      La integración de TIC en la enseñanza puede generar nuevas configuraciones presiones en los modos de enseñanza

*      En el contexto universitario, una desventaja de un aula extendida con TIC podría ser la posible pérdida de interacción cara a cara entre estudiantes y profesores. La dependencia excesiva de la tecnología podría disminuir las oportunidades de discusión en profundidad, el debate en persona y la interacción social, aspectos importantes del aprendizaje universitario. Además, la brecha digital entre los estudiantes también podría ser más pronunciada en un entorno universitario, lo que podría afectar negativamente la equidad en el acceso a la educación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS EVEA (ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL AULA COMO DISPOSITIVO DE ENSEÑANZA

 

 

 

*      Espacio físico centrado y regulado desde la posición en la sala de clase.

*      Ordenamiento espacial.

*      El principio regulador de la actividad escolar se conformó a partir de la centralidad espacial y simbólica del docente.

 

*      Con el desarrollo tecnológico y pedagógico de los entornos de enseñanza se desarrollaron distintas alternativas que posibilitaron la mediación de las propuestas educativas a través de la creación de nuevos dispositivos y de la nueva forma de planificar, interpretar y comprender el rol docente

*      Los intercambios de comunicación horizontales entre pares de estudiantes no son una situación corriente en este escenario.

*      Tendiente a organizar el habla y el silencio generando así una forma de gobernar la clase escolar.

*      El profesor es quien monopoliza y organiza los turnos de habla generando interacciones radiales.

 

ACERCA DE LAS AULAS VIRTUALES

*      Se comparte la percepción de que estos procesos se realizan de manera sincrónica.

*      Integran estrategias asincrónicas.

*      Un aula virtual se crea con medios tecnológicos e informáticos y se abastece de diferentes tecnologías de la información para proporcionar los contenidos al alumnado , y también diferentes tecnologías de la comunicación para ofrecer medios de comunicación a los miembros del aula.

*      Interacciones pueden ser simultáneas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*      Fragmentan los espacios y los tiempos, creando discontinuidades y haciendo evidente lo heterogéneo de los ritmos educativos.

 

 

 

 

 

*      Escenario formativo combinado, surge un conjunto de cuestiones por resolver de gran relevancia para la calidad de los procesos educativos que tienen lugar en esta modalidad, como son el manejo tecnológico del aula virtual, las competencias tecnológicas del profesorado y el alumnado, la gestión del espacio y el tiempo educativos.

MODALIDADES DE ENSEÑANZA MEDIADAS POR TECNOLOGIA DIGITAL

CATEGORÍAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

SEMEJANZAS

 

Modalidades Educativas

Monserrath Solano 

Juan Manuel Sausedo

BATES Y POOLE

 

Sangrá, 2004, 2011

Tarasow, 2010).

Podemos pensar en aprendizaje por medios electrónicos, si bien es un término controvertido dado que oculta la enseñanza en su definición, sirve para entender el continuo que iría desde la no utilización de aprendizaje electrónico a totalmente con medios electrónicos.

Proponen un continuo que se desarrolla desde el modelo presencial (cara a cara) clásico donde no se utilizan TIC, pasando por incorporaciones paulatinas de diferentes tecnologías digitales, hasta la educación a distancia donde consideran que se desarrolla un e-learning real y completo.

En la actualidad se habla de educación en línea, término que está en construcción y que busca salvar las dificultades que ofrece el término “distancia” asociado a la educación

 

Aula Extendida o Aumentada con TIC

Gonzalez, 2012

Martin, 2009)

Barberá, 2004

Un blog en el que los alumnos interactúan, un foro, la utilización de las redes sociales, el apoyo en los recursos que ofrecen los entornos virtuales, son ejemplos de Aula Extendida o Aumentada.

Es el Aula Extendida solo una alternativa en la práctica pedagógica dentro de un gran abanico de posibilidades en las modalidades que posibilita la utilización de distintos medios ya sean sincrónicos o asincrónicos.

Aula Extendida con TIC o Aula Aumentada con TICa la propuesta pedagógico-tecnológica basada en el dictado de un curso de modalidad prácticamente presencial y en la cual se aprovechan diversos soportes tecnológicos que permiten extender la acción docente dentro de la propuesta de formación, más allá de los medios tradicionales de la propia clase

 

BlendedLearning (BL)

 

 

 

El BL trata de incorporar las prácticas presenciales y sincrónicas (docente-contenidos-textos) que combina las metodologías presencial y a distancia.

CARACTERISTICAS

·         Implica una reflexión profunda acerca de la mejor estrategia para enseñar cada contenido en cada momento.

·         Requiere el diseño de materiales, una adecuada comunicación entre profesores y estudiantes

·          pretende fomentar el trabajo colaborativo.

Semipresencialidad permite un adecuado feedback entre docente-alumno y entre alumnos, y pretende fomentar el trabajo colaborativo, lo cual refuerza las capacidades de enfrentar, comprender y asimilar las situaciones reales, con la posibilidad de elaborar respuestas adecuadas en diversas situaciones y la posterior toma de decisiones, individuales o grupales para resolver situaciones específicas.

CARACTERISTICAS

·         Combina varias opciones y el docente ejerce una función tutorial mientras el desarrollo de la materia o curso es a distancia.

·          prevén, encuentros cara a cara con los alumnos

Atiende demandas de educación en donde se combinan funciones, métodos, estrategias y medios de la enseñanza basada en la EAD y el método presencial tradicional.

 

Modelos 1 a 1

 

 

 

https://png.pngtree.com/png-clipart/20210311/original/pngtree-children-sitting-studying-with-books-and-notebooks-png-image_6026639.jpg

 

Sagol, 2011

 

https://png.pngtree.com/png-clipart/20220914/original/pngtree-cute-pink-watercolor-flower-png-image_8617554.png

En educación los modelos 1:1 consisten en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que los maestros y los alumnos tienen acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, al mismo tiempo y quedan todos vinculados entre sí y con otras redes en un tiempo que excede el de concurrencia escolar.

CARACTERISTICAS

·         Facilitan la interacción

·         La colaboración de un grupo, la formación de una red, la participación de todos los nodos de la red y la escalabilidad de los productos.

·         Esto genera un espacio propicio para la extensión del aula presencial.

 

Aula extendida con TIC en la Universidad

https://www.pngall.com/wp-content/uploads/9/Group-PNG-Images.png

La integración de TIC en la enseñanza puede generar nuevas configuraciones presiones en los modos de enseñar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajar con tecnologías digitales exige adquirir nuevos saberes, ir más allá de la propia disciplina que se está enseñando.

CARACTERISTICAS:

 

·         Construir una relación con las tecnologías.

 

·         Crear contextos de aprendizaje con TIC.

 

·         https://png.pngtree.com/png-clipart/20210502/original/pngtree-pink-watercolor-flower-flower-png-image_6265648.pngComprender el volumen de la información.

 

·         Conocer otras formas de organizar la información, de representar y de narrar. Lo audiovisual, lo multimedia y lo hipermedia.

 

Implica reflexionar sobre las propias prácticas y diseñar los espacios y los tiempos en que se desarrollará la enseñanza.

 

https://static.vecteezy.com/system/resources/previews/000/931/909/original/little-kid-and-technology-devices-vector.jpgEl Aula como dispositivo de enseñanza

 

 

Mariano Palamidessi

 

Para asumir esta misión histórica, la escuela de masas (re)creó un orden moderno de lo sagrado: invistió a maestros y profesores de la tarea de cuidar la formación de las almas, transmitir y velar por los símbolos sagrados de la Nación, la moral y el trabajo. La escuela se constituyó como un ámbito que debía tomar distancia del mundo social para corregirlo, mejorarlo, moralizarlo.

 

https://png.pngtree.com/png-clipart/20221002/original/pngtree-watercolor-rose-flower-png-image_8651616.pngAcerca de las Aulas virtuales

https://www.pngall.com/wp-content/uploads/2016/05/Tablet-PNG-Images.png

combinan un entorno virtual con una propuesta pedagógica y donde los actores de estos procesos educativos juegan nuevos roles modificando aquellos que han cumplido tradicionalmente

En la educación presencial profesores y estudiantes comparten un espacio y un tiempo en el que desarrollan determinados contenidos con una propuesta didáctica particular.

Elena Barberá

Un aula virtual no es un entorno virtual en sentido estricto porque el entorno en cuanto armazón electrónico es inerte y el aula no debería serlo; en todo caso, tiene un nivel de concreción e individualización que le dan vida y entidad propias; no es un contexto virtual de enseñanza y aprendizaje porque es sólo una parte de él y tampoco la más importante pero está claro que puede ser un gran facilitador o inhibidor del aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA