UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS, SOBRE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Historia de la educación a distancia, hasta la llegada de los entornos virtuales.

 UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS, SOBRE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Historia de la educación a distancia, hasta la llegada de los entornos virtuales.

Desarrollo histórico de la Educación a Distancia

La educación a distancia ha existido desde que se escribieron las primeras cartas con carácter informativo como lo son las epístolas  de Platón a Dionisio y las cartas de Plinio el viejo a Plinio el joven.

Battenberg citado en García (1999), el comienzo de la educación a distancia se da en el siglo XVIII, concretamente en 1728 con la publicación de una anuncio en la Gaceta de Boston en donde el profesor Caleb  Philipps ofrecía material de enseñanza y tutorías por correspondencia.

 Cien años después, Suecia publicó en su periódico Lunds Weckobland  en donde puso un anuncio que ofrecía la oportunidad de aprender redacción por correo postal.

Para 1840, en Inglaterra Isac Pitman hace el primer intento de ofrecer educación a distancia a través del Penny Post (Servicio postal por un penique), donde enviaban materiales para estudiar distintas profesiones.  Gracias a la buena aceptación por parte de los estudiantes,  éste servicio se formalizó con la fundación de la Phonographic Correspondance Society (Barberá, 2006)

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Hernández, 2003, nos habla acerca del avance tegnologico en la ultima decada y redes de desarrollo de comunicación a traves de la llegada del internet y el considera que: son la base para que esta modalidad de educación adquiera un auge cada vez mayor que sin duda favorece la construcción del conocimiento y el desarrollo del carácter cognoscitivo de las actividades formativas.

  • el distanciamiento físico entre el profesor y el alumno, en los sistemas de EaD el tiempo y distancia adquiere un nuevo matiz ya que el estudiante accede a su curso o materia a cualquier hora del día o de la noche  desde la comodidad de su casa, empresa u oficina.
  • posibilidad de obtener  tutorías o apoyos on-line donde el estudiante interactúa con el asesor por medio de mensajes o videoconferencia previamente concertadas
  • las edades y las ocupaciones de los estudiantes no son limitaciones además de que los criterios de selección  son menos exigentes que en la contraparte escolarizada (Díaz y Esteban, 2011)
  • los estudiantes pueden ingresar de forma más fácil a cursos o materias en las cuales habría un cupo limitado si se tratase de un curso presencial, además éstos alumnos  se encuentran  regularmente en lugares  lejanos trabajando en horarios que les impiden asistir a una escuela presencial.

Ventajas de la educación a distancia

  • El estudiante no esta sujeto instituciones físicas para poder acceder a la educación.
  • El estudiante elije el momento de estudio de acuerdo a sus necesidades.
  • El alumno es quien fija el ritmo de trabajo y es quien avanza según sus conocimientos y disponibilidad.
  • El estudiante recibe asesoría individualizada  a lo largo del proceso formativo.
  • Reducción de costos ya que no requiere de grandes inversiones en edificios o equipamiento de aulas.
  • Es una buena opción  para la formación continua.
  • Programas educativos cada vez con mayor calidad 

Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

CUADROS COMPARATIVOS